miércoles, septiembre 30, 2009
miércoles, septiembre 23, 2009
domingo, septiembre 20, 2009
Viaje a Panamá
Bueno, lo prometido es deuda, así que aquí va un resumencillo ‘ilustrado’ de nuestro viaje a Panamá.
Este agosto Iñigo y yo hicimos un viaje a Panamá con la intención de ver un nuevo país, culturizarnos y sobre todo hacer mucho surf en agua templada con buenas olas. Veinti pico horas de avión después de salir de Pamplona ahí estábamos, en ciudad de Panamá, en la costa del Pacífico, en Centroamérica. Después de pasar la primera noche en un hotel cercano al aeropuerto, nos dirigimos a nuestro primer destino: Santa Catalina, la meca del surf en Panamá: un pequeño pueblo donde hay una ola muy buena y es parada indispensable en un surf trip en Centroamérica. O eso se dice por ahí…
Santa Catalina
Pues sí, Santa Catalina es un pueblo pequeño donde no hay cajeros automáticos ni tiendas de surf pero hay un supermercado pequeño. La calle principal está asfaltada, lo que no impide que este llena de gallinas perros y caballos. Fotos de la calle principal de Santa Catalina el día que nos fuimos a las 7am:



Este agosto Iñigo y yo hicimos un viaje a Panamá con la intención de ver un nuevo país, culturizarnos y sobre todo hacer mucho surf en agua templada con buenas olas. Veinti pico horas de avión después de salir de Pamplona ahí estábamos, en ciudad de Panamá, en la costa del Pacífico, en Centroamérica. Después de pasar la primera noche en un hotel cercano al aeropuerto, nos dirigimos a nuestro primer destino: Santa Catalina, la meca del surf en Panamá: un pequeño pueblo donde hay una ola muy buena y es parada indispensable en un surf trip en Centroamérica. O eso se dice por ahí…
Santa Catalina
Pues sí, Santa Catalina es un pueblo pequeño donde no hay cajeros automáticos ni tiendas de surf pero hay un supermercado pequeño. La calle principal está asfaltada, lo que no impide que este llena de gallinas perros y caballos. Fotos de la calle principal de Santa Catalina el día que nos fuimos a las 7am:
la isla de santa catalina en frente del pueblo:

Buscar un sitio donde dormir no es muy trivial, sólo hay un plano del pueblo en la calle principal (que no es exacto para nada) y los albergues no están señalizados. A esto hay que sumarle que están esparcidos por la selva y hay un cuarto de hora andando entre uno y otro. Nosotros nos quedamos en ‘Las palmeras’, que estaba bastante bien. Aunque el baño diera un poco de asquete, tenía muy buenas vistas.
Las cabañas de las palmeras:

Nuestra habitación:

El baño:

Y eso si, el camino para llegar al pueblo:

Nota mental: de noche no hay farolas y no se ve una mierda, un día me caí donde está Iñigo y me hice un mini destrozo en el codo. Además al ser la época de lluvias llovía todos los días, razón por la que siempre estaba embarrado.
Santa Catalina tiene dos cosas muy buenas: la Ola, que es increíble, y que es el punto de partida para ir a la isla de Coiba.
La ola:
Ahí van un par de fotos de un día bastante flojo.




Rompe sobre roca, y en marea baja es insurfeable (cubre como 30cm). Además mueve mucho agua y a veces se ahuecaba mucho. Esta tabla la partí yo e Iñigo también partió otra:

Ahí he cogido las derechas más largas que he cogido nunca.
Isla de Coíba
La isla de Coíba es una isla muy grande (50,314 hectáreas) que está a unos 50km de Santa Catalina. Hasta hace unos años había una prisión en la que estaba lo peor de lo peor, por lo que no se acercaba nadie. Eso ha influido en que la fauna (tanto marina como no marina) esté intacta, y hay de todo. Desde Santa Catalina organizan viajes de un día para hacer snorkel y buceo y dicen que es uno de los sitios en el mundo con más variedad y cantidad de peces. Así que fuimos en un viaje de estos y mereció mucho la pena. Vimos tiburones, tortugas, mogollón de peces, barracudas, cocodrilos, iguanas, monos. Bueno una imagen vale más que mil palabras.
Cocodrilo:

Islas paradisíacas:


Monos (bueno, echadle imaginación):

Iguana:

Aunque creo que ya lo he contado un millón de veces lo repito: vimos un tiburón toro de unos 4m en uno de los baños con snorkel!!! (es de los que muerden…) Y la peña se acojonó bastante… Uno de los que iba (que era de Zarautz) se fue gritando al barco a toda ostia!!!
Conocimos gente de todos los lados allí, gente de Getxo, un Neozelandés, Yankis… la gente muy maja. Bueno, después de pasar 9 noches y hartarnos de santa catalina, decidimos pasar un poco del surf e ir al monte. Un chaval de EA que conocimos que ya llevaba 3 semanas por Panamá nos aconsejo ir a Santa Fe en vez de otros sitios más turísticos como el Volcán Barú, y le hicimos caso.
Santa fe
Santa Fe es un pueblo rodeado de ‘montes selváticos’. Estuvimos en el albergue que nos recomendó el colega, ‘La Quia’, y la verdad es que fue el mejor sitio en el que estuvimos: super limpio y bonito. Hasta había agua caliente. Además te daban planos de paseos por el monte, lo tenían muy bien montado. Así que eso es lo que hicimos, ‘trekking’.
Un día fuimos en busca de una cascada, un camino de unas 4 horas nos dijeron, andando por ‘la jungla’. Y nos perdimos: anduvimos como 2 horas de más, pero vimos monos, arañas enormes y así:




Una vez llegamos a donde nos habíamos perdido la cascada estaba a unos 30m, pero con tanta ‘maleza’ no se veía que estaba ahí mismo:

Nota mental: al bañarse no hay que beber ni un poco de agua aunque sea sin querer, o habrá que tomar fortasec.
Otro día hicimos un camino en teoría más corto, pero a mitad de camino nos pillo la lluvia. Allí no llueve como aquí. Acabamos completamente calados aún llevando poncho y con un dolor en las piernas del copón, este último de tanto andar. A mí personalmente me recordaba al de la extrem bardenas. Eso sí, vimos colibrís y así. Ahí van unas fotos de ese día:






La verdad es que Santa fe a mi me gustó mucho, el albergue estaba muy bien para descansar, y los paseos por el monte muy guapos. Después de cuatro noches cambiamos de destino. Otra vez hacia la playa, pero esta vez a la península de Azuero.
Playa Venao
Habíamos oído hablar de esta playa, que se decía que estaba muy bien para surfear, eso sí, para llegar teníamos por delante una odisea en autobús. No llegamos hasta playa Venao en un solo día, hicimos noche en Pedasí y llegamos al día siguiente. Nos alojamos en un hostal llamado ‘Eco-Venao’ que estaba muy bien. Había monos y todo en los árboles, y teníamos cocina compartida y todo.


Playa Venao:



El problema es que en playa Venao no hay ni supermercado ni donde alquilar tablas de surf (iban a abrir una tienda de surf en un par de semanas). Así que al día siguiente, pues había sólo dos autobuses al día hasta Pedasí, fuimos a hacer compras y si se podía, alquilar tablas de surf. Creo que todavía no he hablado de las maravillas del transporte panameño, así que haré un breve inciso.
Para moverte de ciudad en ciudad y de pueblo en pueblo el transporte es el autobús. Es muy económico, pero muy malo. A penas hay espacio para las piernas, a eso súmale la mochila, van petados de peña (muchos van de pie) y con las suspensiones reventadas, lo que en combinación con lo malas que son la carreteras hace de cada desplazamiento un pequeño infierno.
Bueno, pues de camino a Pedasí a por comida y tablas tuvimos la suerte de pinchar. Ahí va la foto:

En vez de gato para cambiar la rueda llevan maderas para, así subiendo sobre estas alguna de las ruedas buenas poner el bus ‘cojo’ y sacar y meter la rueda pinchada con ‘comodidad’. Esta vez no tenían suficientes maderas por lo que nos tocó empujar a ‘los varones’.
Interior de un autobús:

Bueno, una vez con comida y tablas volvimos a playa Venao y estuvimos hasta que faltaban un par de días para coger el avión de vuelta a casa. Volvimos con una chica que conocimos en Venao que era de California y vivía ahora en Panamá.
Ciudad de Panamá
La ciudad no era muy bonita, con muchos coches y bastante polución, hicimos un poco de turismo viendo ‘Panamá viejo’, que fue arrasado por piratas en el siglo XVII:

Algunas vistas de la ciudad



Aprovechamos también los centros comerciales que tenían aire acondicionado. Y de allí vuelta para casa…
La verdad es que como se ve en las fotos (bueno en las que están enfocadas) Panamá es muy bonito. Las olas muy buenas, aunque hay que andarse al loro. Yo creo que si hubiéramos sabido que el transporte era así y que alquilar tablas no era tarea fácil hubiéramos planteado algunas cosas de forma distinta, pero aún así estuvo bien.
Bueno, se me han olvidado contar mil anecdotas, pero supongo que ya os las hemos contado en el skatepark. Menudo post más largo...
Por cierto, la guía Lonely Planet de 2007 está bastante desfasada, por lo que no sirve en muchos sitios.
Buscar un sitio donde dormir no es muy trivial, sólo hay un plano del pueblo en la calle principal (que no es exacto para nada) y los albergues no están señalizados. A esto hay que sumarle que están esparcidos por la selva y hay un cuarto de hora andando entre uno y otro. Nosotros nos quedamos en ‘Las palmeras’, que estaba bastante bien. Aunque el baño diera un poco de asquete, tenía muy buenas vistas.
Las cabañas de las palmeras:
Nuestra habitación:
El baño:
Y eso si, el camino para llegar al pueblo:
Nota mental: de noche no hay farolas y no se ve una mierda, un día me caí donde está Iñigo y me hice un mini destrozo en el codo. Además al ser la época de lluvias llovía todos los días, razón por la que siempre estaba embarrado.
Santa Catalina tiene dos cosas muy buenas: la Ola, que es increíble, y que es el punto de partida para ir a la isla de Coiba.
La ola:
Ahí van un par de fotos de un día bastante flojo.
Rompe sobre roca, y en marea baja es insurfeable (cubre como 30cm). Además mueve mucho agua y a veces se ahuecaba mucho. Esta tabla la partí yo e Iñigo también partió otra:
Ahí he cogido las derechas más largas que he cogido nunca.
Isla de Coíba
La isla de Coíba es una isla muy grande (50,314 hectáreas) que está a unos 50km de Santa Catalina. Hasta hace unos años había una prisión en la que estaba lo peor de lo peor, por lo que no se acercaba nadie. Eso ha influido en que la fauna (tanto marina como no marina) esté intacta, y hay de todo. Desde Santa Catalina organizan viajes de un día para hacer snorkel y buceo y dicen que es uno de los sitios en el mundo con más variedad y cantidad de peces. Así que fuimos en un viaje de estos y mereció mucho la pena. Vimos tiburones, tortugas, mogollón de peces, barracudas, cocodrilos, iguanas, monos. Bueno una imagen vale más que mil palabras.
Cocodrilo:
Islas paradisíacas:
Monos (bueno, echadle imaginación):
Iguana:
Aunque creo que ya lo he contado un millón de veces lo repito: vimos un tiburón toro de unos 4m en uno de los baños con snorkel!!! (es de los que muerden…) Y la peña se acojonó bastante… Uno de los que iba (que era de Zarautz) se fue gritando al barco a toda ostia!!!
Conocimos gente de todos los lados allí, gente de Getxo, un Neozelandés, Yankis… la gente muy maja. Bueno, después de pasar 9 noches y hartarnos de santa catalina, decidimos pasar un poco del surf e ir al monte. Un chaval de EA que conocimos que ya llevaba 3 semanas por Panamá nos aconsejo ir a Santa Fe en vez de otros sitios más turísticos como el Volcán Barú, y le hicimos caso.
Santa fe
Santa Fe es un pueblo rodeado de ‘montes selváticos’. Estuvimos en el albergue que nos recomendó el colega, ‘La Quia’, y la verdad es que fue el mejor sitio en el que estuvimos: super limpio y bonito. Hasta había agua caliente. Además te daban planos de paseos por el monte, lo tenían muy bien montado. Así que eso es lo que hicimos, ‘trekking’.
Un día fuimos en busca de una cascada, un camino de unas 4 horas nos dijeron, andando por ‘la jungla’. Y nos perdimos: anduvimos como 2 horas de más, pero vimos monos, arañas enormes y así:
Una vez llegamos a donde nos habíamos perdido la cascada estaba a unos 30m, pero con tanta ‘maleza’ no se veía que estaba ahí mismo:
Nota mental: al bañarse no hay que beber ni un poco de agua aunque sea sin querer, o habrá que tomar fortasec.
Otro día hicimos un camino en teoría más corto, pero a mitad de camino nos pillo la lluvia. Allí no llueve como aquí. Acabamos completamente calados aún llevando poncho y con un dolor en las piernas del copón, este último de tanto andar. A mí personalmente me recordaba al de la extrem bardenas. Eso sí, vimos colibrís y así. Ahí van unas fotos de ese día:
La verdad es que Santa fe a mi me gustó mucho, el albergue estaba muy bien para descansar, y los paseos por el monte muy guapos. Después de cuatro noches cambiamos de destino. Otra vez hacia la playa, pero esta vez a la península de Azuero.
Playa Venao
Habíamos oído hablar de esta playa, que se decía que estaba muy bien para surfear, eso sí, para llegar teníamos por delante una odisea en autobús. No llegamos hasta playa Venao en un solo día, hicimos noche en Pedasí y llegamos al día siguiente. Nos alojamos en un hostal llamado ‘Eco-Venao’ que estaba muy bien. Había monos y todo en los árboles, y teníamos cocina compartida y todo.
Playa Venao:
El problema es que en playa Venao no hay ni supermercado ni donde alquilar tablas de surf (iban a abrir una tienda de surf en un par de semanas). Así que al día siguiente, pues había sólo dos autobuses al día hasta Pedasí, fuimos a hacer compras y si se podía, alquilar tablas de surf. Creo que todavía no he hablado de las maravillas del transporte panameño, así que haré un breve inciso.
Para moverte de ciudad en ciudad y de pueblo en pueblo el transporte es el autobús. Es muy económico, pero muy malo. A penas hay espacio para las piernas, a eso súmale la mochila, van petados de peña (muchos van de pie) y con las suspensiones reventadas, lo que en combinación con lo malas que son la carreteras hace de cada desplazamiento un pequeño infierno.
Bueno, pues de camino a Pedasí a por comida y tablas tuvimos la suerte de pinchar. Ahí va la foto:
En vez de gato para cambiar la rueda llevan maderas para, así subiendo sobre estas alguna de las ruedas buenas poner el bus ‘cojo’ y sacar y meter la rueda pinchada con ‘comodidad’. Esta vez no tenían suficientes maderas por lo que nos tocó empujar a ‘los varones’.
Interior de un autobús:
Bueno, una vez con comida y tablas volvimos a playa Venao y estuvimos hasta que faltaban un par de días para coger el avión de vuelta a casa. Volvimos con una chica que conocimos en Venao que era de California y vivía ahora en Panamá.
Ciudad de Panamá
La ciudad no era muy bonita, con muchos coches y bastante polución, hicimos un poco de turismo viendo ‘Panamá viejo’, que fue arrasado por piratas en el siglo XVII:
Algunas vistas de la ciudad
Aprovechamos también los centros comerciales que tenían aire acondicionado. Y de allí vuelta para casa…
La verdad es que como se ve en las fotos (bueno en las que están enfocadas) Panamá es muy bonito. Las olas muy buenas, aunque hay que andarse al loro. Yo creo que si hubiéramos sabido que el transporte era así y que alquilar tablas no era tarea fácil hubiéramos planteado algunas cosas de forma distinta, pero aún así estuvo bien.
Bueno, se me han olvidado contar mil anecdotas, pero supongo que ya os las hemos contado en el skatepark. Menudo post más largo...
Por cierto, la guía Lonely Planet de 2007 está bastante desfasada, por lo que no sirve en muchos sitios.
sábado, septiembre 19, 2009
Ken Block & Chris Atkinson.
Soy admirador de Ken Block en el Facebook, mola porque ponen videacos de los que me gustan... Ken Block y Chris Atkinsonen el Team O'Neal School me molaria a saco poder conducir asi...
jueves, septiembre 17, 2009
Dirt 2 Promo.
Ha salido el Juego de Rally Dirt 2. Realmente es Colin McRae Dirt 2.
Pero casi es mas de Ken Block, están por europa promocionando el juego, y además creo que ha grabado (o grabará) algo especial para el programa Top Gear.
Pero casi es mas de Ken Block, están por europa promocionando el juego, y además creo que ha grabado (o grabará) algo especial para el programa Top Gear.
Ahi os va una de los Beta Band
Bueno, a ver si levantamos un poco esto, que esta un poco flojo... si no es por xabi, que nos pone cosillas, seria mas aburrido que el mutis haciendo sudokus. Os dejo un temazo de un grupo que se llama The Beta Band, titulado Dry The Rain. A ver si gusta muchachas
sábado, septiembre 12, 2009
Nuevo video de unkle
El otro día me llevé una muy agradable sorpresa al ver el video del single 'heaven' del nuevo disco de unkle 'End Titles' que pongo en esta entrada. Una pista: dirigido por Spike Jonze y Ty Evans....
Además del 'Pscience fiction' los demás discos de Unkle no me han gustado mucho, pero este no está mal.
Además del 'Pscience fiction' los demás discos de Unkle no me han gustado mucho, pero este no está mal.
viernes, septiembre 04, 2009
Suscribirse a:
Entradas (Atom)